Recordemos que al practicar alguna actividad deportiva nuestro cuerpo empieza a sufrir una deshidratación por medio de la sudoración; tomado en cuenta que también la boca se ve afectada produciendo menor cantidad de saliva y la calidad de la misma es de una consistencia viscosa, lo que puede hacer difícil el acto de “pasar o tragar la saliva“, al encontrarnos deshidratados perdemos energía y rendimiento deportivo, recordemos que la saliva y su ph e higiene dental nos mantienen a salvo de los problemas de caries y enfermedad periodontal siendo los deportistas los más tendientes a sufrir de caries, periodontitis y gingivitis debido a la baja cantidad de secreción salival.
Toda persona que realiza deporte debe llevar un equilibrio en su hidratación y alimentación, sin embargo llegamos al exceso de hidratos de carbono, bebidas isotónicas-electrolíticas, zumos o batidos azucarados, consumo de barras proteicas que bajo un consumo no moderado provocan que la calidad de nuestra salvación no sea suficiente.
Si a todo esto antes mencionado le agregamos la tensión que normalmente acompaña al deportista por querer lograr un mejor desempeño en su actividad física, entonces podríamos decir que por consecuencia aprieta y rechina los dientes (bruxismo), este padecimiento es una enfermedad muy frecuente entre los deportistas. El bruxismo conlleva a que los dientes se desgasten con mayor rapidez teniendo como consecuencia alteración de la función masticatoria, hipersensibilidad dentaria y posibles fisuras y/o fracturas que pudieran provocar dolor intenso o hasta la pérdida de una o varias piezas dentales.
Los problemas dentales en los deportistas no solamente surgen por una mala higiene bucal o malos hábitos alimenticios, también pueden derivarse de un contacto físico dependiendo de la actividad deportiva que estén desempeñando.
Si el deporte involucra contacto físico constante las posibilidades de tener una fractura de mandíbula o de dientes y la pérdida de los mismo se verá incrementada en un 15%, estas actividades pueden ser, Boxeo, Rugby, Artes Marciales y Fútbol Americano, siendo estas las únicas cuatro disciplinas que por reglamento exigen hacer uso de un protector bucal deportivo para así minimizar el riesgo de lesiones dentó-faciales. Es por eso que en Clínica Becerra Grupo de Altas Especialidades Dentales elaboramos protectores bucales deportivos confeccionados a tu medida dependiendo de la actividad deportiva que estés practicando, esto te dará confort, seguridad y la protección que realmente necesitas sin que pierdas la concentración.
En los Juegos Olímpicos de Londres 2012 donde participaron cerca de 12,000 deportistas, el servicio odontológico fue el segundo más solicitado y las estadísticas muestran que el 55% de los asistentes tenían caries dental severas, el 45% erosión dental, el 76% gingivitis y el 15% periodontitis, el 28% de los asistentes al servicio dental se vieron afectados en su rendimiento deportivo tanto en entrenamientos como competencias. Cabe mencionar que el 40% no cuentan con los recursos para recibir una atención dental de primer nivel.
Copyright © Cero Caries. Created by Asicomgraphics.mx